ELFER CASTRO
CUANDO LA MATERIA Y LA ENERGÍA SE ENCUENTRANEN UN INSTANTE; EMERGE LA CONCIENCIA QUE RECUERDA
HABER SIDO PURA.
LA SIMBIOSIS ENTRE LA CIENCIA Y LA VIDA: EL EMBRIÓN.
elfer_2108@hotmail.com
CUANDO LA MATERIA Y LA ENERGÍA SE ENCUENTRAN
elfer_2108@hotmail.comNICO MARREROS
muñecodelata@yahoo.com

Lo que nos puede sugerir el empleo de un Robot de tela, o para ser más específico el utilizar su figura como recurso simbólico, refleja en gran medida por donde va la sensibilidad en nuestras (cada vez más) autoafirmativas generaciones. Individuos que no siempre se identifican con unos patrones que ellos ven como etiquetas, o por que no, como agresiones a una sensibilidad que se sabe en continuo re-acomodo, y por ello mismo en constante replanteamiento dentro de un medio que por más familiar se nos pueda presentar, siempre ven de modo extraño y ajeno a lo que viven -y sienten- como verdad.
No es primera vez que Ángela trabaja con niños, hasta se podría decir que es a partir de la transformación que sufre este tema -en ella tan particular-, que nos es posible reconocer las constantes y los cambios que van informando sus periodos creativos, sea en materia de estilo de técnica o propiamente de concepto. A diferencia de otras instalaciones, esta vez vemos un acercamiento directo a una propuesta que logra resolver de modo cristalino la belleza más clara y “celeste” (para usar un término presente en la muestra) con la evidencia de una situación concreta: Los niños en la actual perspectiva de la sociedad.
La metamorfosis hombre - materia aquí se presenta en toda su implicancia Etnográfica y su efecto es paralizante. El hombre se libera en la transformación sin dejar de ser el mismo - algo que la sociedad aniquila hasta llegar a la moustrocidad.
The Ten Top Virgins posee como personaje medular a la virgen, símbolo de pureza, el ícono que creo en mi obra es una hembra de carne y hueso, aquella puritana que oculta sus deseos terrenales para inventar una pose de perfección, que usa mascaras de sufrimiento para encubrir la alegría y el placer banal y mundano de los seres no celestiales.
La obra de Jardín se puede ver como la resolución estética de toda una manera de entender y sentir el hecho sonoro desde una experiencia única; cuando un proceder intuitivo (es decir casi cerrado a un ámbito comercial vigente) se encuentra con una realidad ya vuelta clásica. La brecha que abrió el vanguardismo ingles a finales de los sesenta y que luego se desarrollara en Alemania en forma de composición experimental, tiene aquí su continuación. Jardín logro la conexión con aquella generación de músicos que prácticamente definieron el concepto de "nuevo sonido" para nuestro tiempo, dando así el gran paso a la universalidad que hoy se extiende desde frentes cada vez mas abiertos a integrar nuevos lenguajes y expresiones culturales. A través del hallazgo de una libertad absoluta en la creación es como este dúo se ha convertido en un pilar dentro del panorama electrónico, algo que en nuestro medio se halla plagado de clichés y posturas que hacen del mismo concepto "electrónica" algo estrecho y mediocre. La obra de Jardín es un ejemplo a seguir para todos los músicos y artistas que busquen encontrar en el desarrollo de su propio lenguaje, el contacto con la energía; la matriz de nuestra existencia. 
La escenificacion performática (inserción en la vida que es formación, reformación o demostración de una escena de la vida en la vida), evidencia al personaje humano que es hijo, hermano, padre, amigo, colega, ciudadano, dirigente, decisor... Es el personaje hecho presente en el Desatorador.
Expreso Inka es un proyecto de exploración artística que se centra de la recopilación y el registro de material sonoro y visual autóctono (material sonoro, fotográfico, y principalmente el producto conseguido de una experiencia directa urbana y rural), realizado a través de un recorrido por los diferentes pueblos y geografías que conforman la región andina.
Quiero empezar explicando las condiciones de Nano Gallery Macondo Food and Art, es un espacio con una característica peculiar, su pequeñez lo convierte en un lugar increíblemente versátil para proyectos como el que tenia en mente, el área es de 40×40x40 cm., cuenta con instalaciones eléctricas y dos espejos a los costados que de alguna forma amplían el diminuto lugar, la idea de imaginar un proyecto tan minúsculo me agradó desde el inicio, por la contraposición de tamaño en referencia a la última exposición que realicé, la distribución de elementos, las formas y el concepto en si, debió ser ajustado y reinventado para tal efecto.